Destacado

Malta 2017: Valletta.

Seguimos narrando nuestro viaje por Malta. Nos hemos levantado a las siete de la maƱana, como el dĆ­a esta lluvioso hemos decidido cambiar la jornada de hoy, y nos quedamos en Valletta. Este dĆ­a lo vamos a dedicar completamente a la capital de Malta, La Valeta. Sobre las 9 horas llegamos a la zona donde sale el Ferry que une Sliema y Valletta, el billete de ida sale 1,50€, mientras que el de ida/vuelta sale 2,80€, elegimos la Ćŗltima opción (precios de diciembre de 2017). En quince minutos estamos en la otra punta, Valletta.


La Valeta, Malta, es una ciudad mĆ”gica, unida a una de las grandes órdenes religiosas de la Edad Media: los Caballeros de la Orden de Malta. No en vano, la actual capital del paĆ­s fue fundada por el gran maestre de esta orden, Jean Parisot de la Valette, en 1566 tras defender la isla de los ataques otomanos. 

Hay dos maneras de ir de Sliema a La Valeta en transporte pĆŗblico: en autobĆŗs y en ferri. La  opción del ferri que sale del Strand de Sliema y atraca en la zona norte de La Valeta, junto a las piscinas del club de waterpolo. Desde allĆ­, apenas hay cinco minutos a pie hasta la calle RepĆŗblica, la mĆ”s importante de La Valeta. Es la opción mĆ”s turĆ­stica y la que nosotros hemos usado.


La otra opción es la guagua o el bus que van de la terminal de autobuses de La Valeta hasta Sliema son la 12, 15, 13 y 21. Todas pasan por Gzira, aunque la 21 va por el interior del pueblo y el resto por el paseo marítimo (Strand). El trayecto dura aproximadamente 30 minutos, en condiciones de trÔfico normales.


   Valletta
La Valeta (Valletta) fue construida por el Gran Maestre Jean Parisot de la Valette, de la Orden de San Juan, despuĆ©s del ataque de los turcos. Fue la primera ciudad europea planificada, donde sus altos edificios daban sombra a las calles y asĆ­ proteger del sol a los habitantes. Se levantaron grandes murallas para su defensa, tambiĆ©n se construyo una gran zanja, todo esto en un periodo de solamente cinco aƱos.


Una vez que nos bajamos del ferri (foto superior en el pequeño embarcadero donde atraca el ferri) comenzamos a subir hasta llegar a la puerta de la ciudad, donde se encuentra una fuente moderna, que ahora mismo la zona estÔ en restauración. Pasamos por el edificio del Parlamento y la Casa de la Opera, donde hay montado unos asientos para algún espectÔculo.



Subimos hasta la plaza de Valleta, llegando a Auberge de Castille (Albergue de Castilla), estÔ situado a la Castille Place de Valletta y fue el lugar donde se albergaban los caballeros de Castilla, León y Portugal, unos de los mÔs poderosos de la orden de San Juan. Estos caballeros eran los que se encargaban de vigilar la fortificación de la capital de Malta, por este motivo estÔ situado en el punto mÔs alto de la ciudad. Este castillo construido en 1574 por Girolamo Cassar fue dañado durante el asedio francés y también durante la Segunda Guerra Mundial. Actualmente este edificio sólo puede observarse desde fuera ya que es el lugar de residencia del Primer Ministro de Malta, aun así vale la pena acercarse para observar su cuidada arquitectura.



Bajamos por la calle il-Mekanti para ver el Palacio Parisio (primera foto), lugar donde estuvo alojado Napoleón durante seis dĆ­as. Enfrente tenemos el Auberge d´Italie (segunda foto). Seguimos bajando hasta llegar al Palacio de CastellanĆ­a, volvemos a la calle de Triq ir-Repubblika hasta el edificio Tribunal de Justicia enfrente tenemos la Concatedral de San Juan, St John’s Co-Cathedral y Museo. Antes de entrar nos vamos hasta el punto de información turĆ­stica, fuimos con la duda si sacarnos la tarjeta de Heritage Card que cuesta 50€ pero la chica no nos subo decir bien, asĆ­ que pasamos.



Heritage Card.
SĆ­ nuestro viaje es mĆ”s multidisciplinar y ademĆ”s vamos a visitar Gozo, les recomendamos adquirir el Pase Malta Heritage que permite visitar 22 sitios arqueológicos y museos de Malta y Gozo. Teniendo en cuenta que el precio individual de los sitios y museos va desde los 5€ (la mayorĆ­a hasta los 10€ (para un adulto), el pase empieza a ser interesante si pensamos visitar mĆ”s de 4 o 5 sitios. Precio de la tarjeta para adulto 50,00€, a finales de 2017.



Volvemos a la Concatedral de San Juan, estĆ” visita la dejamos para la próxima entrada. Cerca tenemos la plaza de San Jorge donde ya estĆ” montado el escenario para el fin de aƱo. AquĆ­ tenemos a la derecha el Palacio del Gran Maestre y a la izquierda el edificio de fachada neoclĆ”sica de la Main Guard que originalmente albergaba la guardia del palacio, hoy es sede de la FiscalĆ­a General. Seguimos bajando hacia la punta de Valletta, pasamos por delante de la Casa Rocca Piccola, donde cada hora hay un circuito guiado por 10€, un palacio del siglo XVI donde se puede ver cómo vivĆ­a la nobleza maltesa antaƱo.



Seguimos bajando hasta el Fort St. Elmo (Fuerte de San Telmo), Situado a la plaza de St. Elmo es una de las fortificaciones que sobrevivió al asedio de 1965. Fue construida en 1552 por los caballeros de la orden de San Juan para guardar el puerto de Malta y se ha conservado en magnĆ­ficas condiciones. Sacamos diferentes fotos y seguimos nuestro camino. Desde aquĆ­ podemos observa el Fuerte Ricasoli (imagen inferior, segunda foto), donde su puerta fue escenario de la serie Juego de Tronos, escenario de pelĆ­culas como Gladiator o Troya.



Volvemos a subir y nos dirigimos hacia el Teatro Manoel, estÔ cerrado y reformas. Dicen que es el tercer teatro mÔs antiguo de Europa aún en funcionamiento. Se abrió al público en 1732. MÔs abajo tenemos la basílica Carmelita, con su bonita cúpula que habíamos visto desde el barco esta mañana.


MĆ”s abajo encontramos la St Paul’s Anglican Pro-Cathedral (Catedral Anglicana de San Pablo) esta iglesia reconstruida en 1839 es tambiĆ©n un hermoso sitio para conocer, no sólo por la fantĆ”stica construcción del edificio, sino tambiĆ©n porque podrĆ”s observar la majestuosidad de su enorme cĆŗpula y las vistas que ofrecen de Malta sus torres. AdemĆ”s, esta fue la primera iglesia protestante que se construyó en la isla tras la conquista de los britĆ”nicos.




BasĆ­lica Carmelita
Volvemos a subir hacia la calle peatonal Trip il-Merkanti donde nos tomamos un aperitivo que al final fue el almuerzo dos cafĆ©s americanos y dos pasteles de espinacas con atĆŗn (spinach pie with tuna) por 10,50€. Estos pasteles son muy tĆ­picos y un manjar de la cocina maltesa.



Como el día amenazaba a lluvia nos fuimos los Jardines Altos de Barrakka, ofrecen la mejor vista panorÔmica del Gran Puerto. Desde aquí podemos ver los diferentes fuertes: Ricasoli, San Angelo y como la Puerta Victoria, en la primera imagen inferior, en el lado izquierdo. Fueron construidos en 1661 para el uso privado de los caballeros de Italia. No fue hasta 1824 cuando los jardines se abrieron al público. Aquí también estÔ la Saluting Battery, la Batería de Salvas es uno de los atractivos mÔs vibrantes y antiguos de Malta, nos permite revivir la historia del archipiélago.




La siguiente visita es el Palacio del Gran Maestre, Grand Master’s Palace y el museo de Armoury, sobre esta visita hablaremos en otra entrada independiente. La siguiente visita es el Museo Nacional de ArqueologĆ­a, National Museum of Archaeology, entradas independientes para no hacer muy larga esta entrada. Bajamos hacia la Puerta Victoria y cuando subĆ­amos paramos en la iglesia San Pablo Naufragio (fachada tercera imagen inferior), entrada gratuita pero no se puede sacar fotos. Donde encontramos varios tesoros con estatua dorada de San Pablo, hay un relicario de oro con huesos de la muƱeca del santo y parte de la columna donde fue decapitada en Roma.





Nos vamos hacia el muelle de donde cogemos el ferri para volver a Sliema, llegando al apartamento a las 17 horas. Sobre las 19 horas salimos a cenar al “UC CafĆ©” local que estĆ” en el nĆŗmero uno de TripAdvisor, tomamos unas cervezas artesanales, para comer lasaƱa y  tortelines, que estaban bueno. Hemos comido bien Nosotros nos vamos al apartamento para descansar, ya ha sido un dĆ­a duro. Nos leemos.



viernes, 29 de diciembre de 2017

Entrada en memoria de nuestra suegra y madre, Juana MeliƔn Rivero, siempre te llevaremos en nuestra maleta.

No hay comentarios