Destacado

Rusia 2019: Palacios y jardines de Peterhof

DespuĆ©s de la primera visita del dĆ­a, el Palacio de Catalina, ahora toca almorzar para luego ir a hacia Los Palacios y jardines de Peterhof. Recuerden que estamos en los alrededores de  San Petersburgo, a unos 30 kilómetros, y es el tercer dĆ­a que hemos contratado con Peter Guide.
Hoy toca comer en el Wood Panelled Log Palace PectopaH Restaurant, edificio de madera con una buena terraza. Probamos varios platos de la gastronomĆ­a tĆ­pica rusa, la verdad que estaban muy bueno y sirve para hacerte una idea la comida rusa, por supuesto volvimos a probar la sopa de remolacha. Probamos dos vinos, tinto y blanco, en este caso el blanco estaba mĆ”s rico.  Buen servicio, amable y atento, el lugar es muy pintoresco y acogedor. 

    Palacios y jardines de Peterhof
Los Palacios de Peterhof estĆ”n formados por un conjunto de palacios y jardines que se encuentran en el golfo de Finlandia y que fueron hasta 1917 residencia de los zares, creados por orden de Pedro el Grande. Se les conoce como el “Versalles ruso” y son patrimonio de la UNESCO. En muchos lugares hemos leĆ­do que es una de las visitas mĆ”s recomendadas si estas en la ciudad de San Petersburgo, asĆ­ que no hemos querido ser menos y la incluimos en nuestro itinerario.
Nos dirigimos hacia el palacio principal, lo constituye el llamado Palacio Grande, de estilo barroco. Mientras nos vamos acercando nos quedamos sorprendido por los maravillosos jardines,  mucho mĆ”s espectacular que el propio palacio, asĆ­ como las fuentes que lo rodean.
Cuando llegamos a la altura de la fuente principal, nos quedamos sin palabras, y no somos los únicos, podemos comprobar que todos los visitantes estÔn igual que nosotros y con los ojos abiertos como platos para comprobar esta gran belleza. Se dice que la esposa de Pedro I el Grande, Catalina I, convenció al zar para construir el Palacio de Peterhof y así hacer mÔs llevadores los viajes por el reino y su estancia en verano. Como era de esperar el diseño fue a lo grande, gran parque, que antes era un bosque de caza, todo esto adornado con unas impresionantes fuentes; mÔs de 38 estatuas y 213 bajorelieves. Correspondiendo al título de la entrada, no hablamos de un solo palacios, sino que se edificaron varios palacios: el Palacio Grande, el Pabellón Hermitage, el Palacete Marly y el Palacio de Monplasir.
Gran parte de Peterhof fue diseñada por Rastrelli, el arquitecto del Palacio de Invierno (Museo del Hermitage) en San Petersburgo, por lo que el estilo es similar. Estamos hablando de un palacio con múltiples dorados, espejos y querubines por doquier, como corresponde al Barroco, pero de unas dimensiones mucho mÔs reducidas que casi todos los palacios reales europeos. Y en cierta manera es normal, pues Peterhof no era mÔs que la residencia estival de los zares de Rusia, que durante el resto del año residían en San Petersburgo. En las imÔgenes inferior tenemos la Sala de Baile, una gran superficie para bailar, con maderas doradas, espejos, suelos de marquetería y en el techo podemos ver una gran pintura italiana en homenaje a Isabel.
Estamos visitando el Palacio Grande, el palacio principal de Los Palacios de  Peterhof, vamos a realizar una visita por algunas de las salas y vamos a parar en las mĆ”s interesantes para nosotros. La primera que hemos visto es la Sala de Baile, como bien comentĆ”bamos en el pĆ”rrafo superior. En las imĆ”genes inferior tenemos la Sala de Chesma, presidida por doce lienzos que nos recuerdan la victoria naval de Rusia frente al Imperio Otomano, en homenaje al gran militar Alexis Orlov. 
Llegamos a la Sala del Trono, con un estilo neoclÔsico con tendencia rococó. Podemos ver diferentes retratos de los Romanov, y por supuesto de Pedro el Grande, Catalina I, Catalina II y Anna Ivanovna. La sala también tiene una gran belleza, su amplitud y sus lÔmparas de araña.
Estamos en la Sala del Audiencias, también se conoce como el Salón de las Damas que Esperan, aún conserva la decoración barroca de Rastrelli, utilizó en la decoración de esta sala un gran orden compuesto con pilastras que funcionan como una especie de marco de soporte, puertas enormes o imitaciones de ventanas de espejo. La pintura del techo estÔ inspirada en el poema épico de Torquato Tasso, Rinaldo y Armida.
Ahora toca el Salón Comedor Blanco, sala que fue reacondicionada por Velten en la época de Catalina II, combina el neoclasicismo con el barroco. Podemos comprobar la porcelana de Wedgwood, de 900 piezas, solo se salvaron las que estÔn expuestas, también tenemos algunas copas de cristal de Bohemia. También podemos disfrutar del bonito reloj berlinés con dorados.
Llegamos a la Sala de los Retratos, casi totalmente cubiertas por una serie de 368 cuadros que representan a mujeres con diferentes trajes nacionales y edad, aunque, en muchas ocasiones, se trata de la misma modelo.  
Llegamos a la Salón de las Perdices, el nombre viene porque es el motivo de la decoración de las paredes sobre los tapices de seda de Lyon. Luego dos salas denominadas Gabinetes Chinos, donde se presenta el arte oriental.   
Luego tenemos diferentes salas, Salón del divĆ”n, dormitorio de gala o una sala de gala, o una fusión de ambas cosas.  Pasamos al Vestidor, con espejos franceses y algunos retratos. Luego el Gabinete de la emperatriz, donde firmaba las actas de estado. Sala de EstĆ”ndares, retratos de las zarinas y de Pedro el Grande. 
A continuación, la Sala de los Caballeros, tambiĆ©n pasamos por el Gran Salón Azul, y las dos Ćŗltimas fotos de la Sala de la Corona, un dormitorio de gala con la cama de Catalina II, y paneles de sede china. Terminando el recorrido en el Gabinete de Roble.

Una vez terminada la visita del Palacio Grande nos dirigimos hacia la zona de los jardines. La zona verde que rodea el palacio de Peterhof estĆ” dividida en tres parques: el Parque Inferior, el Parque Superior y el Parque de Alejandra. Nosotros vamos a visita el Parque Inferior es un gran jardĆ­n de unos 11 kilómetros cuadrados, diseƱado por el arquitecto Le Blond.  En las imĆ”genes inferiores tenemos las Gran Cascada, donde se ha aprovechado el desnivel del terreno para la presión del agua. Decoradas por estatuas inspiradas en la mitologĆ­a griega. 
Encontramos interesantes edificios, canales, cascadas y unas 150 fuentes. Todos los dƭas durante la temporada estival a las 11:00 de la maƱana se puede ver el lanzamiento del mƔs famoso conjunto de fuentes, la gran cascada, que se extiende desde la fachada norte del Palacio Grande hasta el canal de marina que comprende 64 fuentes diferentes y mƔs de 200 estatuas de bronce. Es verdaderamente espectacular y vale la pena verlo.
Seguimos paseando hasta llegar al Golfo de Finlandia, donde podemos ver el Palacio Monplaisir. Este edificio era uno de los preferidos del zar, Pedro el Grande, donde celebraba fiestas. En su exterior encontramos un bonito jardĆ­n con algunas estatuas.
Llegamos al estanque donde se encuentra la Fuente del Sol, donde un disco irradia agua con forma de rayos solares, donde su eje principal gira.
Ahora toca la fuente de la Seta, donde los visitantes juegan a entrar y salir sin mojarse, algo complicado, una vez dentro puedes sentarte en el banco y ver el panorama mediante una cortina de agua. La siguiente imagen es la fuente de bajo el Roble, donde cuando te acercas esas bonitas fuentes en formas de rosas, se acciona un chorro de agua que te deja empapado, despuĆ©s de estudiar el lugar nos dimos cuenta que habĆ­a una persona en una caseta camuflada que accionaba el chorro de agua cada vez que pasaba alguien.
Llegamos a la cascada de la montaƱa de Ajedrez o de los dragones, otra singular atracción de agua de este hermoso jardĆ­n. Llegamos hasta la fuente de Triton, donde lo podemos ver abriendo la boca de un gran pez o un monstruo, mientras unas tortugas lo rodean. Terminamos la visita en esta fuente, nos despedimos de este maravilloso lugar, recuerden que es una visita que debe estar en cualquier agenda de viaje a la ciudad de San Petersburgo. Nos leemos.
Peter Guide. Como bien saben los que nos siguen la mayorĆ­a de nuestros viajes solemos contactar con guĆ­as locales que nos permitan conocer el paĆ­s o la ciudad de una forma mĆ”s directa y de primera mano por guĆ­as especializados, ya sabemos que estas pensando que este mĆ©todo es mĆ”s caro, pero al final ahorras tiempo y conoces mejor la historia de los paĆ­ses y ciudades, te vas con una idea mĆ”s clara de lo que has visto. Para San Petersburgo contactamos con la guĆ­a turĆ­stica Ekaterina, de Peter Guide. Nuestra guĆ­a durante la estancia en la ciudad fue Anastasia. Ha sido una gran profesional y gracias a ella hemos conocido buena parte de la historia de San Petersburgo y de Rusia, como podrĆ”n comprobar en las siguientes entradas. En estos Ćŗltimos meses han habilitado un canal en Youtube donde pueden seguir las noticias y la actualidad del turismo en la ciudad de San Petersburgo, el canal se llama: San Petersburgo 2020 en espaƱol.
 miĆ©rcoles, 11 de septiembre de 2019

No hay comentarios