Japón 2015: Templos de Nikko. I Parte.
Nuestro primer templo a visitar es Rinno-ji, este templo
budista lo encontramos a pie del monte Nantai.
La entrada nos cuesta unos ¥900,
que incluye también la entrada al templo Taiyuin-byo (el último que visitaremos).
Este templo se encuentra en rehabilitación, así que su fachada
está cubierta. Su principal sala es Sambutsu-do, en su interior no se puede
sacar fotos, así que no podemos mostrar
la imágenes de los budas más grande de Japón, ubicados en la Sala de los tres
Budas, son dorados y de 8 metros de altura. En la sala del tesoro, Homotsu-den,
se guardan 6000 tesoros relacionados con el templo, tampoco se puede sacar
fotos.
En el exterior vemos la columna de Sorinto, de más de 15
metros de altura. Cerca encontramos el jardín Shoyoen, donde nos tomamos un
respiro antes de seguir con las visitas
Ya en el exterior podemos observar la pagoda de Toshogu de
cinco niveles, que representa la tierra, el agua, el fuego, el viento y al
cielo, fue reconstruida en 1818 después de un incendio.
Nuestro siguiente templo es Tosho-gu. La entrada cuesta ¥1300.
Entramos por el torii de Omote-mon , donde en cada extremo tenemos dos estatuas
de deidades guardianes.
Una vez dentro, encontramos unos
almacenes, son tres edificios hermosos y de gran colorido. Estos tres edificios
son llamados: "Kamijinko" (Almacén Sagrado superior),
"Nakajinko" (Almacén Medio Sagrado) y "Shimojinko" (Almacén
Bajo Sagrado).
Llegamos al
establo sagrado, "Shinkyusha" y donde encontramos uno de los iconos más famoso
de este templo, los tres monos sabios
"Sanzaru".
Los monos
siempre se han considerado como los guardianes de los caballos, por este motivo
los encontramos aquí representado. Los tres monos, de izquierda a derecha
tenemos a "Kikazaru", "Iwazaru", "Mizaru" los
monos que ni escucharán, ni hablarán, ni mirarán aquello que traiga el mal.
Después de
pasar esta zona encontramos una zona donde podemos ver varios templos, y una de
las zonas más bellas de este templo. Santuario
principal "Gohonsha", designado como tesoro nacional. "Yomeimon" es probablemente la
edificación que tiene la decoración más elegante de todo el conjunto una de sus
columnas de madera está puesta del revés, para hacerla imperfecta a propósito. Corredor
" Kairo", que nos lleva a Yomeimon.
El "Shinyosha"
alberga los tres santuarios portátiles usados en las procesiones sagradas
llevadas a cabo en la primavera y el otoño (18 de mayo y 17 de octubre).
Nos
dirigimos hacia la tumba de Ieyasu, pero antes pasamos por una serie de templos
donde en una de las puertas (Sakashita-mon) encontramos otro de los iconos más famoso y
fotografiado de este templo, un gato dormido, visitado por los japoneses y
nosotros por su realimos, conocido como Nemuri – Neko.
Después de
una buena caminata entre cedros llegamos a la tumba de Ieyasu. Tokugawa Ieyasu,
fue el fundador y primer shōgun del shogunato Tokugawa de Japón, uno de las
personas más importantes de Japón. Su mausoleo lo encontramos en Nikko, llamado
Gogen. Una vez terminada la visita bajamos y nos dirigimos hacia el próximo
templo. Nos leemos.
No hay comentarios