Destacado

Siria 2009. Apamea.

MiƩrcoles, 2 de septiembre de 2009.



En el camino hacia Hama, el guía nos pone un cd de música, nos comenta que esta música estÔ realizada con instrumentos muy antiguos, que se usaban en la época de Persia, el compositor es Hossein Alizadeh, investigador y profesor iraní. La música estÔ muy bien y nos ayuda a dormir. Todo esto estÔ preparado, mÔs adelante nos comenta, que si estamos interesado en comprar el cd, que se lo digamos. Llegamos a Hama, ciudad situada en el centro de país, la antigua Epifanía. Ciudad famosa por sus norias de madera, que sacan agua del río Orontes, esta agua es distribuida por los jardines de la ciudad por medio de acueductos y riegos. La verdad es que impresiona ver estas moles de madera girando, y con ese ruido característico, se encuentran rodeada por un jardín muy bien cuidado. En este lugar se nos acerca unos niños para que le saquemos fotos.



A 50 kilómetros se encuentra Apamea, ciudad de los tiempos bizantinos y romanos. Fundada en el siglo IV a. C. por Seleuco Nicator, general de Alejandro Magno. Paseamos por el cardo mÔximo, calle principal, o Avenida Columnada con cerca de dos kilómetros de longitud. Una vez que comenzamos la visita, aparecen vendedores ambulantes con sus motos, nos huelen, jejeje. Por la zona que paseamos es la única zona que ha sido excavada, otras zonas aún estÔ bajo tierra. Es una pena que no tengan presupuesto para seguir con las excavaciones. Seguimos con nuestra visita, pasamos por el Ôgora, el templo de Zeuz, y la zona de los baños. Una vez terminada la visita nos tomamos algo en una pequeña tienda o bar que esta al final de la Avenida Columnata. Un bar, con una pequeña barra, una nevera, unas mesas y un baño que te cobran 25 libras Sirias por su uso, por lo tanto es un bar montado solamente para vender agua, refrescos y té.



Seguimos camino hacia Alepo, donde se encuentra nuestro hospedaje. Es un trayecto de una hora aproximadamente, el día ha sido duro son las 18:30 horas, el guía y el conductor terminan su ayuno por el ramadÔn, comienzan a comer algo y tomar té. Sacan una caja de galletas y las reparte entre todos nosotros, otra estrategia para luego vendernos la caja de galletas. Llegamos a nuestro hotel Riga Palace, a las 19:30 horas, hotel de 4 estrellas, nuevo y con una buena ubicación, el mejor hotel donde nos hemos alojado en este viaje. Cuando estÔn repartiendo las llaves a las personas que nos quedamos en este hotel, Antonio (que se queda en el otro hotel) estaba con nosotros planificando la salida por la noche, y el guía le comenta Antonio que haces aquí, estas en todos sitios, vete al autobús por favor que no se me oye hablar, Antonio se las lleva todas, jejeje, es un crack. Subimos a cenar a las 9:00 horas, el restaurante se encuentra en la última planta, donde tenemos buenas vistas de esta ciudad. Una vez terminada la cena, la verdad que uno de los bufés mÔs completos que hemos tenido en el viaje, nos dirigimos al punto de encuentro con el resto del grupo, ellos se alojan en el hotel Sheraton. Los hoteles se encuentran muy cerca. Una vez reunidos todos nos vamos en busca de una de las calles peatonales mÔs concurridas de la ciudad. En este paseo nocturno vamos: Beatriz, Antonio, Charo, Felipe, Marga, David, José, Inma y yo. Una vez que llegamos a la calle peatonal podemos comprobar la cantidad de gente y tiendas, que llenan esta calle. La mayoría son mujeres con sus trajes típicos, el abaaya o el burka, y muchos niños. Paseamos por esta calle, todos nos miran, es que los extraños somos nosotros, pasear por estas calles es súper seguro. Estamos caminando un buen rato hasta que llegamos al hotel Barón, donde nos tomamos unas cervezas, heineken. Este hotel es uno de los mÔs famosos de la ciudad, por sus visitas ilustres, como la de Thomas Edward Lawrence (Lawrence de Arabia), su estado de conservación no es muy bueno, pero aún conserva su elegancia. Son las 00:30 horas y nos retiramos al hotel.


Apamea, avenida columnata.

No hay comentarios