Siria 2009. Apamea.
MiƩrcoles, 2 de septiembre de 2009.
En el camino hacia Hama, el guĆa nos pone un cd de mĆŗsica, nos comenta que esta mĆŗsica estĆ” realizada con instrumentos muy antiguos, que se usaban en la Ć©poca de Persia, el compositor es Hossein Alizadeh, investigador y profesor iranĆ. La mĆŗsica estĆ” muy bien y nos ayuda a dormir. Todo esto estĆ” preparado, mĆ”s adelante nos comenta, que si estamos interesado en comprar el cd, que se lo digamos. Llegamos a Hama, ciudad situada en el centro de paĆs, la antigua EpifanĆa. Ciudad famosa por sus norias de madera, que sacan agua del rĆo Orontes, esta agua es distribuida por los jardines de la ciudad por medio de acueductos y riegos. La verdad es que impresiona ver estas moles de madera girando, y con ese ruido caracterĆstico, se encuentran rodeada por un jardĆn muy bien cuidado. En este lugar se nos acerca unos niƱos para que le saquemos fotos.

A 50 kilĆ³metros se encuentra Apamea, ciudad de los tiempos bizantinos y romanos. Fundada en el siglo IV a. C. por Seleuco Nicator, general de Alejandro Magno. Paseamos por el cardo mĆ”ximo, calle principal, o Avenida Columnada con cerca de dos kilĆ³metros de longitud. Una vez que comenzamos la visita, aparecen vendedores ambulantes con sus motos, nos huelen, jejeje. Por la zona que paseamos es la Ćŗnica zona que ha sido excavada, otras zonas aĆŗn estĆ” bajo tierra. Es una pena que no tengan presupuesto para seguir con las excavaciones. Seguimos con nuestra visita, pasamos por el Ć”gora, el templo de Zeuz, y la zona de los baƱos. Una vez terminada la visita nos tomamos algo en una pequeƱa tienda o bar que esta al final de la Avenida Columnata. Un bar, con una pequeƱa barra, una nevera, unas mesas y un baƱo que te cobran 25 libras Sirias por su uso, por lo tanto es un bar montado solamente para vender agua, refrescos y tĆ©.
En el camino hacia Hama, el guĆa nos pone un cd de mĆŗsica, nos comenta que esta mĆŗsica estĆ” realizada con instrumentos muy antiguos, que se usaban en la Ć©poca de Persia, el compositor es Hossein Alizadeh, investigador y profesor iranĆ. La mĆŗsica estĆ” muy bien y nos ayuda a dormir. Todo esto estĆ” preparado, mĆ”s adelante nos comenta, que si estamos interesado en comprar el cd, que se lo digamos. Llegamos a Hama, ciudad situada en el centro de paĆs, la antigua EpifanĆa. Ciudad famosa por sus norias de madera, que sacan agua del rĆo Orontes, esta agua es distribuida por los jardines de la ciudad por medio de acueductos y riegos. La verdad es que impresiona ver estas moles de madera girando, y con ese ruido caracterĆstico, se encuentran rodeada por un jardĆn muy bien cuidado. En este lugar se nos acerca unos niƱos para que le saquemos fotos.
A 50 kilĆ³metros se encuentra Apamea, ciudad de los tiempos bizantinos y romanos. Fundada en el siglo IV a. C. por Seleuco Nicator, general de Alejandro Magno. Paseamos por el cardo mĆ”ximo, calle principal, o Avenida Columnada con cerca de dos kilĆ³metros de longitud. Una vez que comenzamos la visita, aparecen vendedores ambulantes con sus motos, nos huelen, jejeje. Por la zona que paseamos es la Ćŗnica zona que ha sido excavada, otras zonas aĆŗn estĆ” bajo tierra. Es una pena que no tengan presupuesto para seguir con las excavaciones. Seguimos con nuestra visita, pasamos por el Ć”gora, el templo de Zeuz, y la zona de los baƱos. Una vez terminada la visita nos tomamos algo en una pequeƱa tienda o bar que esta al final de la Avenida Columnata. Un bar, con una pequeƱa barra, una nevera, unas mesas y un baƱo que te cobran 25 libras Sirias por su uso, por lo tanto es un bar montado solamente para vender agua, refrescos y tĆ©.


Apamea, avenida columnata.
No hay comentarios