Destacado

Asturias 2009. Santander. Ribadesella y Lastre.

Viernes, 22 de mayo de 2009.


Salimos hacia Santander, capital de la Cantabria. Después de un trayecto de una hora y media, hacemos una parada técnica para ir a los servicios o tomar un café acompañado por un dulce, en esta zona son muy famosas las corbatas, no las de vestir, sin las que se comen y también las palmeras, donde podemos observar una palmeras enormes, una de las mÔs grandes que he visto. Una vez recuperadas las fuerzas seguimos hacia Santander, llegamos después de una hora y pico de camino, al entrar vemos la universidad y el campo de fútbol. Nuestra primera parada es enfrente de la playa el Sardinero. Caminos por la avenida Reina Victoria, hasta llegar a la entrada del Palacio de La Magdalena, desde 1932 el palacio alberga la Universidad Internacional Menéndez Pelayo durante los cursos de verano, para hacer el recorrido de la península y llegar hasta el palacio vamos a usar el trenecito. En ella se encuentran la Playa de La Magdalena (cercana a la Playa de los Peligros) y la Playa de los Bikinis, el monumento a Félix Rodríguez de la Fuente y a Pick, las tres carabelas, pertenecientes al Museo de la Marina, utilizadas por el navegante cÔntabro Vital Alsar para rememorar el viaje de Francisco de Orellana en el Océano Pacífico y un pequeño zoo gratuito, con leones marinos, y pingüinos. Aprovechamos este lugar para sacar la primera foto del grupo con la playa del Sardinero a nuestras espaldas. Una vez terminada la visita de la península nos dirigimos hacia el centro de la capital, tenemos unas horas libres nos vamos a ver la catedral, caminamos hasta el Ayuntamiento, vemos parte de la zona peatonal, y luego volvemos hacia el punto de partida, para ir a comer.


Llegamos a Ribadesella, famosa por su casas de indianos y por el campeonato de piragüismo que termina en la desembocadura del río Sella. Primero visitamos el casco antiguo, que se encuentra en obra, llegamos a la iglesia y como los niños estaban preparando la primera comunión no pudimos ver su retablos, a continuación algunos nos fuimos por la avenida que esta a orilla del Sella, en donde se encuentra un paseo con varios bares al principio y luego encontramos unos mosaicos con audio que nos explica un poco la historia de este lugar. Contemplamos que en el río se encuentran varios piragüistas entrenando, nos dirigimos hacia la guagua. Ahora vamos camino hacia Villaviciosa, al entrar encontramos la empresa EL Gaitero, famosa en el mundo entero. Hemos quedado con la guía que la visita de Villaviciosa la hacemos desde la guagua para aprovechar el tiempo y visitar un pueblo que estÔ de moda. Realizamos una visita panorÔmica con la guagua del pueblo y seguimos hacia la nueva parada, Lastre. Este pueblo se ha puesto de moda debido a la serie el Doctor Mateos. La verdad sea dicha este pueblo tiene un gran encanto como todos los de Asturias que se encuentran escalonados en un risco. La guagua se queda estacionada cerca de una ermita o iglesia, comenzamos a bajar hacia el pueblo en busca de las casas y lugares que salen en la serie. Encontramos a unos señores jugando a los bolos, pero unos bolos al estilo asturiano, el bolo no va a rente al suelo sino se lanza sin tocar al suelo directos los bolos y luego la pelota una vez lanzada uno de los señores la coloca en una especies de raíles que llegan hasta el lanzador recuperando así la pelota. Seguimos nuestra ruta en busca de las casas donde se han rodado la serie, comenzamos con la casa del doctor, bar, panadería, radio, casa de la maestra y comisaria. En los establecimientos o bares nos dan un mapa con todas las casas y lugares de las series señaladas.





No hay comentarios