Destacado

Asturias 2009.Valles de Narceas.

Jueves, 21 de mayo de 2009.


Desayunamos. Nos dirigimos hacia los valles de Narceas, nuestra primera parada es Corias, la carretera va remontando el río Narcea, rodeados de grandes montañas, valles y embalses. Vamos a visitar el Monasterio de San Juan Bautista de Corias, conocido como el Escorial Asturiano. Este monasterio fue fundado en el año 1022 por los poderosos y hacendados condes Piniolo y Aldonza. Cuando llegamos nos estÔ esperando una chica que nos va a guiar durante la visita, comenzamos por la iglesia y vemos el patio del monasterio desde uno de sus pasillos, ya que el monasterio esta en reforma. Este monasterio se va a convertir en un nuevo Parador Nacional. La iglesia es bastante húmeda, tiene un gran retablo y alberga un notable cristo del s. XII, conocido como "El Cristo de la cantonada", que estÔ considerado como una de las tallas mÔs destacable del romÔnico asturiano. Al salir algunos nos dirigimos a un pequeño puente de piedra que se encuentra en el otro lado de la carretera, sacamos un par de fotos.


Ahora nos dirigimos hacia la guagua para partir hacia Cangas del Narcea, Ćŗnica zona vinĆ­cola de Asturias. Nuestra primera visita es la BasĆ­lica de La Magdalena (s. XVII), desde allĆ­ contemplamos el puente colgante, comenzamos a callejear por esta vĆ­as estrechas y bonitas, nos dirigimos hacia el tradicional Barrio de Entrambasaguas, con su puente medieval y la Capilla del Carmen. Volvemos a subir hacia el Ayuntamiento que se encuentra ubicado en un palacio. Seguimos la calle peatonal, antes de llegar a la guagua nos paramos en uno de los bares de la zona, donde saboreamos el vino de la tierra, acompaƱado de un sabroso y picante chorizo, con un excelente queso de la zona. Nos vamos a almorzar a Pola Allende donde vamos a comer un almuerzo tĆ­pico de Asturias, un cocido montaƱƩs algo picante, pero esta buenĆ­simo, y de segundo una col rellena de carne con un pudĆ­n de verdura, y el postre una tarta casera de chocolate que esta de ……, sino que le pregunten a Oscar, cada uno nos comimos dos impresionantes trozos.


Luego nos vamos hacia Pravia, con los estómagos llenos y en guagua, alguna cabezadita se dio, pero para animar el grupo que mejor que poner la canción La Rama. En Pravia vamos a coger el tren hasta Grado, población muy ligada a la emigración a América. Una vez terminado el paseo por tren nos vamos al hotel a descansar.








No hay comentarios