Chile 2010. Frutillar.
Martes 14 septiembre 2010. I Parte.
Madrugón, son las 3:30 horas y ya estamos de pie. A las 4:20 horas nos vienen a recoger para ir al aeropuerto, ya que nuestro vuelo hacia Puerto Montt sale a las 5:55 horas. La salida del vuelo es puntual y tranquilo. A las 8:00 horas estamos en Puerto Montt. Nos recogió Salvador, y partimos hacia Puerto Varas, donde está ubicado nuestro alojamiento el hotel “Los Alerces”. Por el camino nos va dando explicaciones de toda la zona, no para de hablar, que bueno no hace falta la radio. Nos da la hoja de ruta para estos días que vamos a pasar en la zona. Nada más llegar a la recepción y dejar la maleta, aparece un micro bus en nuestra busca para el tour de la mañana.
Partimos hacia nuestro destino, que es Frutillar. Con nosotros va una pareja de brasileños. Nuestra ruta es bordeando el lago, pasamos por el pueblo de Llanquihue. Paramos en la playa enfrente mismo del río Maullin que divide la zona, para sacar unas fotos a unas figuras que representan a los cisnes de cuello negro. En la zona vemos varias casas típicas por ejemplo la casa conservada Bebauer (hoy Wellmann), construida en 1920.
Madrugón, son las 3:30 horas y ya estamos de pie. A las 4:20 horas nos vienen a recoger para ir al aeropuerto, ya que nuestro vuelo hacia Puerto Montt sale a las 5:55 horas. La salida del vuelo es puntual y tranquilo. A las 8:00 horas estamos en Puerto Montt. Nos recogió Salvador, y partimos hacia Puerto Varas, donde está ubicado nuestro alojamiento el hotel “Los Alerces”. Por el camino nos va dando explicaciones de toda la zona, no para de hablar, que bueno no hace falta la radio. Nos da la hoja de ruta para estos días que vamos a pasar en la zona. Nada más llegar a la recepción y dejar la maleta, aparece un micro bus en nuestra busca para el tour de la mañana.
Partimos hacia nuestro destino, que es Frutillar. Con nosotros va una pareja de brasileños. Nuestra ruta es bordeando el lago, pasamos por el pueblo de Llanquihue. Paramos en la playa enfrente mismo del río Maullin que divide la zona, para sacar unas fotos a unas figuras que representan a los cisnes de cuello negro. En la zona vemos varias casas típicas por ejemplo la casa conservada Bebauer (hoy Wellmann), construida en 1920.


Llegamos a Frutillar, primero hacemos un recorrido en la micro que nos permite hacernos una idea de la zona y luego nos dan tiempo para visitarla por nuestra cuenta. Zona muy bella por sus paisajes, con calles y casas bien cuidadas. La ciudad es conocida por las Semanas Musicales de Frutillar, reputado evento que se realiza cada verano y en el que se interpreta música clásica, en un entorno natural privilegiado, literalmente sobre las aguas del lago, podemos comprobar que están terminando un nuevo auditorio. Esta comuna fue fundada por colonos alemanes. Con sol y con tranquilidad vamos explorando los lugares más bonitos y conocidos de la ciudad. Para reponer fuerzas nos tomamos un batido de frutilla, muy común en la zona y un pedazo de tarta (torta), la foto lo dice todo.


A las 12:30 horas llegamos a Puerto Varas, le comentamos al chófer que nos deje en la ciudad, ya que vamos a almorzar y luego volvemos al hotel en taxi. Comemos en el restaurante “Las Brazas Buenas”. Nos leemos.



No hay comentarios