Destacado

Viaje a Italia. Asissi.

Jueves 17 de agosto de 2006. Nuestro dƩcimo quinto dƭa en Italia.
Partimos de Florencia a las 8 horas. Nuestra próxima visita es Assisi, ciudad perteneciente a la provincia de Perugia. Después de un trayecto de unas dos horas y media, ya estamos en nuestro destino.



En la misma carretera, ante de subir al Monte Subasio, paramos para sacar unas fotos de la ciudad sobre dicho monte. Desde abajo nos maravilla el color rosa y blanco de la piedra de los edificios. Tenemos que dejar el coche en uno de los aparcamientos habilitado para dicho sin fin, si coste alguno. Comenzamos a subir hacia el centro de la ciudad, mucha gente. Una vez dentro de esta maravillosa ciudad podemos comprobar que tiene un aire medieval, como se palpa en sus muros, calles estrechas la historia que rodea esta ciudad, pobladas por umbros, romanos y ahora por los “Infra”, jejeje.


Algo de historia: Uno de los prisioneros hechos durante la guerra del siglo XII, contra Perugia, fue Giovanni di Bernardote, llamado Francesco, hijo de un rico comerciante de familia originaria de Luca. Ɖste, despuĆ©s de ser liberado, enfermó y cambió de vida, renunciando a las riquezas familiares. En San DamiĆ”n tuvo la visión que le impuso reconstruir la iglesia en el 1205. En el 1208, al tiempo que le donaron los Benedictinos la capilla de Santa MarĆ­a de los Ɓngeles (Porziuncola), fundó su orden, de los Padres Menores. DespuĆ©s del encuentro con Clara de Favarone de Offreduccio, de familia noble, en el 1212 se fundó tambiĆ©n su orden, la de las Clarisas.
San Francisco murió en Porziuncola en el 1126, y dos años mÔs tarde se le proclamó santo y el día después el Papa Gregorio IX puso la primera piedra para la construcción de la iglesia y el convento en su honor. Santa Clara fue también canonizada dos años mÔs tarde de su muerte (1253), y un año después se empezó la construcción de la iglesia en su honor. Estas dos figuras han llevado a la ciudad de Asís a ser una ciudad de culto, llena de historia y de cultura.



Comenzamos nuestro recorrido por la basĆ­lica de San Francisco y sacro Convento. Este conjunto consta de dos iglesias superpuestas, inferior (1228 - 1230) y superior (1230 - 1253) y de una cripta excavada en 1818 donde se custodia el cuerpo de San Francisco. 




Podemos destacar los frescos que decoran dicho lugar. Seguimos paseando hasta llegar a la Piaza del Comune, donde esta el palacio del CapitÔn del Pueblo y la torre, el palacio de los Priores, y el foro romano. La plaza conserva el pavimento romano, la base del templo de Minerva y la plataforma Tribunal. La iglesia, chiesa Nuova, construida sobre una casa medieval considerada la casa paterna de San Francisco. Siguiente visita el duomo di San Rufino con su fachada romÔnica. Seguimos paseando por sus calles, mientras nuestras mentes nos transporte unos años atrÔs, como si estuviésemos en la época medieval o que se yo. En lo mÔs alto de la ciudad, como un vigía, estÔ el castillo Rocca Maggiore. Ahora recuerdo que en una de las iglesias que hemos visitado, pudimos comprobar la piedad tallada en madera. Un lugar para visitar con mÔs tiempo y si es posible pasar algunas noches. Después de un buen almuerzo y como no, un helado, partimos hacia Siena (14 horas). Nuestra próxima estancia.




Son las 16: 00 horas y ya estamos en Siena, hemos localizado nuestro alojamiento y aparcado la mƔquina (coche). Una vez acomodado, nos fuimos a pasear por la ciudad, estamos cerca de la zona cƩntrica de esta urbe. Aprovechamos para realizar unas compras en un supermercado en un pequeƱo centro comercial. Regresamos al B&B que son las 20:30 horas.



No hay comentarios