Destacado

Asturias 2009. Costa occidental Asturiana.

MiƩrcoles, 20 de mayo de 2009.


Tercer día en Asturias, y el tiempo sigue siendo bueno. Hoy vamos a visitar la costa occidental Asturiana. Salimos sobre las 8:30 horas, la primera parada es Luarca, conocida con la Villa Blanca por su encanto, donde nació Severo de Ochoa, premio Nobel de medicina. Nuestra primera parada es en una iglesia, bien ubicada a la entrada del pueblo, que hace de mirador y donde encontramos el cementerio donde estÔ enterrado Severo de Ochoa. Sacamos unas fotos y bajamos hasta la pared donde estÔn los mosaicos, y desde aquí podemos contemplar el pueblo desde lo alto. Volvemos a la guagua (autobús) y seguimos camino hacia el pueblo, podemos contemplar el puerto con sus casas que estÔn ubicadas a un margen del puerto en forma de anfiteatro, pasamos el puerto y ahora entramos en el pueblo. En el centro tenemos río Negro, al margen izquierdo las casas también forman un anfiteatro mientras que en el margen derecho las casas estÔn un poco mÔs ubicadas en un llano, pero no muy extenso. Nos bajamos y nos dirigimos hacia el puerto, hoy es día de mercadillo, aquí el grupo se divide y cada uno explora el pueblo a pie y de forma independiente. Una vez que hemos cruzado el río Negro, usando uno de los puentes que permite unir ambas partes del pueblo, podemos contemplar a lo lejos un puente, en forma de acueducto, que permite pasar el ferrocarril.


Seguimos camino hacia Lugo, Coruña, porque la próxima parada serÔ Ribadeo. Cruzamos la ría Eo, para llegar a Ribadeo, allí subimos al mirador para observar desde lo mÔs alto esta localidad y la desembocadura de la ría Eo, también a lo lejos vemos el pueblo de Castropol, que pertenece al Principado de Asturias. Nos dirigimos hacia el pueblo en guagua, algunos bajamos caminando al puerto, entramos en un bar para tomar el famoso pulpo a feira.



Luego volvemos hacia la guagua y nos vamos a comer a Tapia de Casariego (uno de los mejores sitios donde hemos comido en Asturias).

Una vez terminado el almuerzo, nos dirigimos hacia el siguiente destino, Cudillero. Al llegar lo primero que encontramos es el puerto con una gran explanada donde dejamos la guagua y a continuación nos dirigimos hacia el centro del pueblo por una pequeña pero bonita avenida, que nos permite contemplar las pequeñas barcas, barcos, gaviotas y algunos peces. Antes de entrar al pueblo, en la parte derecha de la avenida oímos agua, nos acercamos a un pequeño túnel de donde salía un pequeño río que iba a desembocar al mar. Seguimos caminos hacia el pueblo, ya lo vemos, es una pequeña localidad en forma de anfiteatro de casas escalonadas en torno al puerto viejo, todas las casas se van adaptando al terreno. Cruzamos un puente y entramos en este pueblo pesquero, primero encontramos unas terrazas, las calles son estrechas y empinadas, unos se quedan en estas primeras terrazas, otros seguimos subiendo y algunos cogen un taxi para subir a un mirador que estÔ en la parte alta del pueblo. La verdad que este lugar tiene un gran encanto y me imagino que en temporada alta estarÔ lleno de turistas, porque es una localidad muy pintoresca. Son las 18:30 horas, regresamos al hotel.

No hay comentarios