Sevilla 2015: Primer Día.
Llegamos a Sevilla por la tarde-noche, desde Gran Canaria con Vueling. Cogemos la guagua (bus) hasta la estación de autobuses Plaza de Armas y luego caminando hasta el Hotel Monte Triana. La primera noche salimos por Triana
a tomar unas copas, nuestro primer contacto con la noche sevillana. Una par de
tapas en diferentes bares de la zona nos permitió cogerle el ritmo a la velada.
Vamos a narrar este diario con más vídeos que otras veces
cambiando un poco el formato de nuestros diarios anteriores, así vamos ver que
hacer en Sevilla en tres días completos.
Al siguiente subimos caminando por la calle Betis, paseando junto
al Guadalquivir hasta la Torre del Oro. Esta calle se encuentra en la orilla
opuesta al núcleo principal de la ciudad.
El puente de Isabel II, más conocido con el puente de
Triana, fue construido entre 1845 y 1852, siendo hoy en día uno de los sitios
más fotografiados de la ciudad.
Llegamos cerca del puente de San Telmo, desde donde ya
podemos divisar la Torre del Oro. Es una torre militar, se denomina albarrana,
porque se encuentra separada de la muralla. Antiguamente está recubierta de
azulejos con reflejos dorados, por ese motivo se llama Torre del Oro.
Sevilla: Torre del Oro. from Francisco Javier Vega Mendoza on Vimeo.
Seguimos caminando hacia la catedral, pasando por la puerta
de Jerez, hasta llegar a la plaza de Contratación, así que llegamos a la
catedral por un costado.
Catedral de Sevilla o de Santa María de la Sede, por su
tamaño es la catedral católica más grande del mundo y el tercer templo cristiano.
Antes de la conquista era una mezquita.
La Giralda es el campanario de la Catedral, antiguamente el
alminar de la mezquita, es una de los iconos de la ciudad. En la parte superior encontramos 4 jarras
azucenas, una en cada esquina, y el Giraldillo, la veleta.
En la puerta del Príncipe de la Catedral podemos ver una
réplica del Giraldillo. La catedral es
un edificio que posee cinco naves.
La entrada cuesta 9€. Dentro podemos ver el Retablo
Mayor, Capilla Mayor, tumba de Fernando III el Santo, tumba de Colón, el coro,
etc.
Llegamos al Patio de los Naranjos, es el sahn de la antigua
mezquita. Al edificarse el edificio gótico pasó a ser empleado con funciones de
claustro, al estar abierto a la ciudad siempre ha sido lugar de paso y de
mercado. Un bonito patio con vista la Giralda y con lugares de sombra donde
refrescarse antes de subir a la Giralda.
Una vez que subimos a la Giralda tenemos unas hermosas vistas de la ciudad, y del Patio de los Naranjos. En el vídeo anterior tenemos imágenes de la ciudad.
La última visita del día es los Reales Alcázares, palacios fortificados. Estos palacios ya fueron residencia de gobernantes desde el año 713.
Este palacio de estilo musulmán, gótico y mudéjar es uno de los más antiguo del mundo. Comenzamos nuestra visita pasando por pasillos, habitaciones, patios, estanques y jardines, una visita que no puede quedar fuera de nuestro itinerario.
Almorzamos por la zona que rodea la parte izquierda de la Catedral de Sevilla. Por la noche volvemos cruzar el Guadalquivir para ir a la zona de copas y tapas. Algunos de los sitios que hemos visitado: Casa Morales (foto inferior), Las Columnas, El Pasaje, etc...
Termina esta segunda noche en Sevilla y primer día de visita. Nos leemos.
No hay comentarios