Vietnam 2012: Ciudad Prohibida Hué.
En la parte norte del río encontramos la Ciudadela,
impresionante construcción iniciada en 1804 por el emperador Gia Long, sus
muros tienen un grosor de 2 m, 7 m de alto
y 10 km. de longitud. Su acceso es por una de las diez puertas
fortificadas.
Cruzamos un puente y pasamos una de las puertas de la
ciudadela, estamos dentro y nos dirigimos hacia la entrada de la Ciudad
Prohibida. Nada más entrar nos
encontramos con los Nueve Cañones Sagrados (imagen en las diapositivas
inferior), que no fueron diseñados para ser disparados sino como elementos simbólicos
guardianes de la ciudad y del palacio. Esta puerta está muy cerca de la Torre
de La Bandera. Aquí encontramos el mástil más alto del país por supuesto con la
bandera vietnamita.
Estamos delante de la Puerta Ngo Mon (Puerta del Mediodía),
entrada principal del Recinto Imperial, esta puerta consta de cinco puertas. Es
impresionante estar delante de esta obra, su diseño y toda la historia que
asesora, nos permite dejar escapar
nuestra imaginación.
Sobre la puerta está el Balcón de los Cinco Fénix (Ngu Phung)
que se sostiene en cien columnas (ahora puntales, están de mantenimiento) y
desde donde el emperador presidía los actos militares y civiles, y promulgaba
el calendario lunar.
Una vez que pasamos la puerta nos encontramos con el puente
de Trung Dao, reservado por el emperador, y rodeado por estanques de lotos y de
carpas (imagen en las diapositivas inferior).
El Puente Trung Dao de acceso al Palacio de Thai Hoa.
Llegamos a la Explanada de los Grandes Saludos, donde se
celebraban las ceremonias oficiales. El
patio conduce al Palacio de la Suprema Armonía (Thai Hoa), desde donde el
emperador gobernaba y se celebraban las recepciones oficiales, así como las coronaciones.
En este patio encontramos nueve estelas que dividen el patio en dos zonas, los
oficiales y los mandarines administrativos.
El Palacio tiene un techo de madera enorme que es sostenido por columnas
lacadas en rojo. Ya dentro encontramos
el trono del emperador, una vez más prohibido sacar fotos, también encontramos una
maqueta de la ciudadela y en uno de lados proyectaba un vídeo.
Al salir encontramos un nuevo patio, donde encontramos a
tamaño descomunal el sello imperial y dos enormes calderas de bronce (imagen en las diapositivas inferior). A ambos lados del patio encontramos las salas de los mandarines, nos dirigimos hacia la
derecha donde encontramos una exposición de trajes del emperador, emperatriz y
algunas fotos de la época.
Nos acercamos a la
tercera muralla de la ciudadela, que da acceso a la Ciudad Púrpura
Prohibida (Tu Cam Thanh), a la que solo tenían acceso el emperador, sus
esposas, sus concubinas, sirvientas y eunucos. Hoy en día queda muy poco de
esta gloriosa ciudadela debido a los bombardeos de los franceses y los estadounidenses
en las diferentes guerras. Se está llevando una reconstrucción de la zona, algo
lenta pero por lo menos se está trabajando en ella.
Nos acercamos al Teatro Real (Duyen Thi Duong), comenzó a levantarse en
1826 y se edifico sobre la base original. Al entrar podemos contemplar todo su esplendor,
subimos a la segunda planta para poder admirar mejor su belleza. Podemos ver el
trono, detrás del escenario.
Pasamos cerca de la Biblioteca Real, este edificio tampoco
fue dañado en las sucesivas guerras que tuvo el país. Ahora mismo se encuentra
en un proceso de mantenimiento, de todas formas no dejaban entrar. Pasemos por
pasillos restaurados, otros que están en proceso y otros que aún siguen
abandonados a merced de la naturaleza.
Llegamos al complejo de la Residencia de las Reinas
Madres. A la derecha del Palacio se
llega a un pabellón de recreo de Sus Altezas
sobre un estanque, donde antiguamente se representaban obras en el agua,
Marionetas de Agua. Este lugar emite una paz y unas vibraciones
positivas, como debe de ser una zona de recreo.
En el centro se encuentra el Palacio Dien Tho, donde podemos observar un juego de sillas y
mesas en las imágenes de las diapositivas al final de la entrada. A la
derecha del patio se encuentran las ruinas del Edificio Ta Tra (imagen en las diapositivas inferior), que estaba
destinado a hall para los que tenían audiencia con la Emperatriz. Fue dañado en
la guerra y posteriormente por un tifón.
El Pabellón Tinh Minh, construido en 1927 sustituyendo a una antigua edificación en madera, que fue utilizado como clínica por la esposa del emperador Dong Khanh y luego fue destinado a residencia privada por el emperador Bao Dai.
Salimos por una puerta triple de este gran patio (imagen en
las diapositivas inferior). Después de una caminata llegamos a una puerta que
nos permite entrar en un nuevo patio, El Templo de Hung Mieu se utilizaba para celebrar el aniversario de
muerte de cada emperador. En su interior las típicas columnas rojas y labrados
dorados en las vigas del techo y los altares para venerar a los antepasados
emperadores. No podemos sacar fotos dentro del pabellón donde se
encuentra los altares de los nueve emperadores (segunda imagen). Enfrente se encuentra el Pabellón de Hien Lam, primera imagen, del que se dice que es el edificio más hermoso de la ciudad, pequeño y coqueto.
En el pabellón se encuentran las Nueve Urnas Dinásticas, una por cada soberano de la dinastía Nguyen, simbolizando el poder y la estabilidad al tiempo que recogían el mandato celestial. Las nueve urnas dinásticas que fueron realizadas entre 1835 y 1836, pesan unas 2 toneladas y miden unos 2 m de alto, cada una tiene grabado en relieve motivos importantes de la vida vietnamita por ejemplo: el arroz, el dragón, el árbol de la Jaca, etc. La urna central es la más grande y está deidcada a Gia Long.
Lo más curioso de este lugar son las dos cabinas de teléfono
de estilo inglés, que cierran cada una a un dragón (imagen en las diapositivas
inferior). Terminamos la visita saliendo por una puerta triple, como no podía ser
de otra manera.
Llegamos a la puerta del Mediodía. Terminamos esta
impresionante visita, el año pasado estuvimos en China y visitamos la Ciudad Prohibida,
este año ha tocado la Ciudadela de Hué, con la Ciudad Púrpura Prohibida, cada
una tiene su encanto, lo que está claro es que la guerra ha hecho muchos destrozos.
La siguiente visita es el mercado Dong Ba, donde visitamos
varios puestos de toda índole. Este mercado es el más grande de Hué y se vende
de todo. Nos vamos a almorzar. . Nos leemos. Viernes 14 de septiembre
2012, 12 Día.
No hay comentarios