Siria 2009. Alepo, I Parte.
Jueves, 3 de septiembre de 2009.
Desde la terraza del hotel, en la Ćŗltima planta, con vistas a la ciudad hemos desayunado este sexto dĆa. Salimos a las 8:30 horas, nuestra primera visita es la basĆlica de San SimeĆ³n el Anacoreta.
DespuĆ©s de unos 60 kilĆ³metros de recorrido llegamos a la basĆlica. San SimeĆ³n el Estilita era un monje que en el s. V se encadenĆ³ en lo alto de una columna (aproximadamente a 20 metros) durante 38 aƱos para estar mĆ”s cerca de Dios. Predicaba allĆ y daba consejo a los peregrinos. Tras su muerte en el 459 d. d. C. se construyĆ³ en su honor la iglesia mĆ”s grande de la Ć©poca. El complejo estĆ” formado por un monasterio, un baptisterio con una iglesia adyacente, una caracterĆstica de iglesia de mĆ”rt
ires que consiste en 4 basĆlicas unidas alrededor de un Ć”rea semioctogonal en forma de cruz griega, en la parte posterior encontramos un cementerio. Lo mĆ”s que me ha sorprendido es la forma de bautismo, entrabas por una puerta y salĆa por otra, es decir una pila o un hueco en el centro y una escalera a ambos lados, una parte cerrada y la otra abierta, en la imagen lo podemos observar. Esta zona estĆ” considerada una de las ciudades muertas, debido a su abandono. AquĆ nos encontramos con un chico, de ojos lindos y callado, que vendĆa fruta, que Beatriz le compro una, pero le comento que se la comiera Ć©l despuĆ©s, pero ni “mu”, no se inmuta.
Regresamos hacia la ciudad, para visitar la ciudadela. La ciudadela fue fortificada en el siglo X, que desempeƱo un importante papel durante las agresiones de los cruzados. Tiene un impresionante foso, que rodea totalmente la ciudadela. La colina esta a 61 metros de altura, sĆ³lo accesible a travĆ©s de un puente que atraviesa el foso. Impresiona encontrarse al lado de dicho foso y observar lo difĆcil que tenĆa que haber sido atacar dicha fortaleza. Antes de entrar, el guĆa nos da unas explicaciones delante de la entrada, es un dĆa muy caluroso, y buscamos sombra bajo un Ć”rbol mientras el guĆa nos da una pequeƱa e interesante introducciĆ³n del lugar.


Regresamos hacia la ciudad, para visitar la ciudadela. La ciudadela fue fortificada en el siglo X, que desempeƱo un importante papel durante las agresiones de los cruzados. Tiene un impresionante foso, que rodea totalmente la ciudadela. La colina esta a 61 metros de altura, sĆ³lo accesible a travĆ©s de un puente que atraviesa el foso. Impresiona encontrarse al lado de dicho foso y observar lo difĆcil que tenĆa que haber sido atacar dicha fortaleza. Antes de entrar, el guĆa nos da unas explicaciones delante de la entrada, es un dĆa muy caluroso, y buscamos sombra bajo un Ć”rbol mientras el guĆa nos da una pequeƱa e interesante introducciĆ³n del lugar.


Una vez terminada la visita nos acercamos al caravanserai que se encuentra enfrente de la ciudadela, hoy en dĆa estĆ”n ocupados por tiendas de artesanĆa, algunos aprovechamos para cambiar dinero. En lo que algunos compaƱeros hacen compras, nosotros nos sentamos en la parte exterior a ver pasar a los ciudadanos de Alepo, se nos acerca unos niƱos, despuĆ©s de un rato sentados a nuestro lado sin decirnos nada, solo nos miramos, nos pide la hora y se van, es lo que hay.

No hay comentarios